- ¿Cómo debe dormir un recién nacido?
- Los bebés deben dormir BOCA ARRIBA, sobre la espalda. No de lado y nunca boca abajo.
Desde que se incluyó esta recomendación sobre el sueño han disminuido muchísimo los casos de muerte súbita del lactante, por lo que es muy importante. Yo suelo preguntar en consulta como duerme el peque y me sorprende la de veces que me decís que lo acostáis de ladito. Los recién nacidos siempre boca arriba, si regurgitan ponen la cabecita hacia un lado y no se producen problemas de atragantamiento.
Además de dormir boca arriba (que si… que a pesada no me gana nadie 😉) tenemos otra serie de recomendaciones:
- 🛏 La superficie donde duerma el bebé debe ser firme y uniforme, intentad que la sábana que utilices se ajuste perfectamente al colchón. Si utilizáis una cuna, aseguraos que cumpla las normas de seguridad.
- 🧸 En la cuna no debe haber nada más. Nada de juguetes, chichoneras, almohadas…
- 🥵No debemos sobre abrigar a nuestro bebe, debemos ajustarnos a la temperatura de la habitación y fijarnos en si el peque está muy caliente o suda mucho. ¿Y si tiene frío? Lo más probable es que si está plácidamente dormido no lo tenga ¿vosotros no podéis dormir con frío verdad? Podéis tocarle el pecho para ver si está calentito.
- 🚭 No expongáis al bebé al humo de tabaco.
- 👶 El uso del chupete durante el sueño disminuye el riesgo de muerte súbita del lactante, por lo que una vez establecida la lactancia materna podemos ofrecerlo para dormir, o desde el principio si nuestro bebé toma fórmula.
- Los bebés deben dormir BOCA ARRIBA, sobre la espalda. No de lado y nunca boca abajo.
Desde que se incluyó esta recomendación sobre el sueño han disminuido muchísimo los casos de muerte súbita del lactante, por lo que es muy importante. Yo suelo preguntar en consulta como duerme el peque y me sorprende la de veces que me decís que lo acostáis de ladito. Los recién nacidos siempre boca arriba, si regurgitan ponen la cabecita hacia un lado y no se producen problemas de atragantamiento.
Además de dormir boca arriba (que si… que a pesada no me gana nadie 😉) tenemos otra serie de recomendaciones:

- Cuidados del cordón umbilical
- El cordón umbilical es la estructura que une al bebé con la placenta de su madre durante el embarazo. A través de él nuestro peque come y respira. Suele caerse entre el 5º y 15º día de vida.
Después del parto el cordón se pinza y luego se corta con material estéril. Habitualmente esto lo hacen los profesionales sanitarios al nacer el bebé. A partir de ese momento tenemos que aplicar unos cuidados muy sencillitos sobre el ombligo para evitar que este se infecte.
- Lavarse muy bien las manos antes de su cuidado
- Lávalo con agua y jabón neutro (¡¡Sin miedo!! Mueve el cordón para que no se te escape ningún trocito). Secarlo muy bien. No necesitas antisépticos si las condiciones higiénicas son buenas.
- Mantenerlo lo más seco posible. Podemos poner una gasa alrededor del cordón, pero en mi experiencia, esa gasa se puede humedecer de pipí y acabar favoreciendo la infección, por lo que si la utilizáis hay que cambiarla frecuentemente. Un truquito para que se mantenga más seco es dejar el ombligo por fuera del pañal.
- El cordón umbilical es la estructura que une al bebé con la placenta de su madre durante el embarazo. A través de él nuestro peque come y respira. Suele caerse entre el 5º y 15º día de vida.
Después del parto el cordón se pinza y luego se corta con material estéril. Habitualmente esto lo hacen los profesionales sanitarios al nacer el bebé. A partir de ese momento tenemos que aplicar unos cuidados muy sencillitos sobre el ombligo para evitar que este se infecte.
- La hora del baño
- 🕛 ¿Cuándo se debe bañar al bebé por primera vez?
- Lo ideal es no bañar al recién nacido hasta que tenga 24h-72h. Los bebés nacen recubiertos por vermix caseosa, una sustancia blanca y pringosa que protege su piel de infecciones y ayuda a regular su temperatura, por lo que no debemos retirarla en los primeros días. Si todo va bien, lo mejor es bañar al bebé cuando ya estemos en casa, todos juntos y con tranquilidad.
- Lo ideal es no bañar al recién nacido hasta que tenga 24h-72h. Los bebés nacen recubiertos por vermix caseosa, una sustancia blanca y pringosa que protege su piel de infecciones y ayuda a regular su temperatura, por lo que no debemos retirarla en los primeros días. Si todo va bien, lo mejor es bañar al bebé cuando ya estemos en casa, todos juntos y con tranquilidad.
- 🛁¿Qué necesito para bañarlo?
- Ambiente relajado y habitación cálida.
- Prepara la bañera con agua calentita, entre 36-38ºC (no hace falte termómetro 😉, vale con que al tocarla os resulte agradable). La cantidad justa para que le cubra las piernecitas y un poco la barriga.
- Jabón pH neutro (esto no es necesario todas las veces que lo bañemos)
- Toalla de algodón
- Pañales y el pijamita o la ropa que vayamos a poner
- ¿Cómo lo bañamos?
- Lo sumergimos despacito en el agua y lo enjabonamos (o no) de arriba hacia abajo, y lo aclaramos igual. Debemos prestar más atención a la zona del pañal y a los pliegues.
- Debe ser un momento de disfrute para el bebé y para vosotros, así que aprovecha para darle muchos mimos.
- La duración del baño dependerá de la edad y de si al bebé le gusta. A los recién nacidos no se les debe dar baños prolongados.
- Lo secaremos suavemente con una toalla, mejor a toquecitos que frotando, no hace falta que le saquéis brillo 😉
- ¿Cada cuanto lo baño?
- Pues como con muchas otras cosas no nos ponemos del todo de acuerdo 🙈. La frecuencia del baño variará dependiendo de muchas cosas. En principio el bebé no necesita ser bañado todos los días, 2-3 veces en semana es suficiente. Si le gusta mucho el baño podéis sumergirlo en el agua todos los días, pero no necesita que lo enjabonéis. Por el contrario, si se ensucia mucho (regurgitaciones, deposición abundante, inicio de AC…) si necesitará bañarse con más frecuencia. Sentido común amigos.
- 👉🏻Truquito, podéis poner un poco de aceite de almendras en el agua para hidratar a vuestro bebé,
- 🚨NUNCA DEJEIS SOLO A UN BEBE EN LA BAÑERA SIN SUPERVISION.🚨
- 🕛 ¿Cuándo se debe bañar al bebé por primera vez?
- Cuidados del pañal
- Nuestros peques van a usar pañal durante 2 años aproximadamente y casi todos en algún momento padecerán dermatitis del pañal, producida por el roce de la piel con el pipi, la caca y el pañal, ¡así que hoy hablamos de los cuidados necesarios para que esto no suceda!
- Cambiar el pañal con mucha frecuencia (así evitaremos que estén húmedos)
- Limpiar con una gasa o un paño de algodón y agua tibia. No utilizar jabón en todos los cambios, solo si está muy sucio y solo con un jabón neutro. ¿Esto significa que no podemos usar toallitas desechables? En casa es mejor usar solo agua, pero fuera de casa pueden ser muy prácticas. Utiliza siempre toallitas que no lleven alcohol ni perfumes.
- Utilizar una crema barrera para aislar la piel (algunos bebés no necesitan crema siempre). Y ¿Qué crema le ponemos? Existen cremas tipo pasta al agua y cremas oleosas, ambas deben llevar oxido de zinc que ayuda a proteger la piel y es astringente.
- Para evitar las infecciones limpia siempre la zona genital de delante hacia atrás para no arrastrar restos de caca hacia delante.
- Si a pesar de todos esto acabamos con el culete rojo ¿Qué hacemos? 😱 Pues aumentamos los cambios de pañal, ponemos más cremita barrera en todos los cambios de pañal, lavamos solo con agua y, si podemos, los dejamos un rato sin pañal para que estén sequitos.
- Nuestros peques van a usar pañal durante 2 años aproximadamente y casi todos en algún momento padecerán dermatitis del pañal, producida por el roce de la piel con el pipi, la caca y el pañal, ¡así que hoy hablamos de los cuidados necesarios para que esto no suceda!